
El curso se plantea como introductorio a las cuestiones fundamentales del ecumenismo y el diálogo de la Iglesia católica con otras Iglesias y Comunidades eclesiales cristianas.
Finalidad:
- Hacer descubrir que la tarea ecuménica es un mandato de Jesús (cfr. Jn 17,21) en el que se juega la credibilidad de la Iglesia, y que, por tanto, está íntimamente vinculada a su misión.
- Tomar conciencia de que la tarea ecuménica ha de ser asumida por toda la Iglesia como esencial en la evangelización. Es tarea de todos los cristianos en el campo en el que le toque trabajar.
- Encontrar en el diálogo del amor y de la verdad el modo de acercamiento entre las distintas confesiones cristianas que nos ayuden al enriquecimiento mutuo.
Objetivos:
- Proporcionar una visión sistemática y general de las principales cuestiones involucradas.
- Facilitar a los alumnos el acceso a las fuentes del Magisterio y ofrecer una bibliografía indispensable para la materia.
- Animar y orientar a los laicos a participar en experiencias de ecumenismo y de diálogo interreligioso.
- Ayudar a eliminar prejuicios y acrecentar lazos de comunión y cercanía entre miembros de distintos credos.
Destinatarios:
- Alumnos que hayan finalizado los tres cursos de la Escuela de Teología.
- Personas con una formación teológica que estén interesadas en la promoción de la unidad de los cristianos.
- Miembros de grupos diocesanos y parroquiales que desempeñen tareas pastorales con una formación básica: catequistas, movimientos familiares, hermandades, equipos de liturgia, visitadores de enfermos, etc.
Método:
- Exposición por parte del profesor.
- Trabajo activo por parte del alumno basado en la metodología de las Escuelas de Teología: “ver, juzgar y actuar”.
Fechas: Febrero 2, 9, 16 y 23; Marzo 9, 16, 23.
Horario: 19:30 a 21:00 horas
Precio: 20,00.-€
Contenidos:
- Introducción al ecumenismo y al diálogo
- Distingamos entre diálogo ecuménico y diálogo interreligioso
- ¿Qué es el ecumenismo? Motivación, definición, dimensiones
- ¿De qué unidad hablamos? Modelos de unidad
- El diálogo como método
- Divisiones en Oriente: historia y trasfondo teológico
- Disensiones en la Iglesia primitiva: Iglesias orientales
- El gran cisma oriental: Iglesias ortodoxas
- Teología y espiritualidad de las Iglesias ortodoxas
- Cuestiones teológicas y diálogos
- Divisiones en Occidente: historia y trasfondo teológico
- Lutero y la Reforma
- Protestantismo reformado: Calvino y Zwinglio
- Cuestiones teológicas y diálogos
- Comunión anglicana, Iglesias libres y pentecostalismo
- El nacimiento de la Iglesia de Inglaterra
- Cuestiones teológicas y diálogos
- El nacimiento de las Iglesias libres y el pentecostalismo
- Cuestiones teológicas y diálogos
- El movimiento ecuménico en el s. XX
- Asamblea Misionera de Edimburgo (1910)
- Movimientos “Vida y Acción” (Life and Work) y “Fe y Constitución” (Faith and Order).
- Consejo Mundial de las Iglesias (World Council of Churches)
- La Iglesia católica y el movimiento ecuménico
- El concilio Vaticano II y el ecumenismo
- Principios católicos del ecumenismo: Unitatis redintegratio (1964)
- La encíclica Ut unum sint (1995)
- Directorio para la aplicación de los principios y normas del ecumenismo
- Vademécum ecuménico. El obispo y la unidad de la Iglesia
- El ecumenismo en la diócesis de Málaga
¿Como inscribirse?
Para inscribiros, tendréis que enviar un correo electrónico a nuchiabogado@hotmail.com adjuntando el resguardo de ingreso del importe del curso antes del día 27 de enero. La cuenta para hacer el ingreso o transferencia es la siguiente:
IBAN: ES16 2103 0146 9900 3006 0571
También podéis invitar a miembros de grupos diocesanos y parroquiales que desempeñen tareas pastorales con una formación básica previa.
Os recomiendo que os animéis y participéis; es muy interesante, formativo y nos dará otra visión de nuestros hermanos en Cristo.